Johannesburgo, también conocida como eGoli (lugar de oro) es la ciudad de Sudáfrica más grande y poblada. Es la capital provincial de la provincia de Gauteng, la provincia más rica de dicho país y la cuarta economía más grande del África Sub-Sahara. Coloquialmente los sudafricanos le llaman "Jo'burg", "Jozi" o "JHB".
Esta ciudad es una de las 40 áreas metropolitanas más grandes del mundo y la única de África oficialmente denominada "ciudad global" (clasificada como una ciudad de clase mundial).
Erróneamente, se le confunde con la capital de Sudáfrica (este país posee tres ciudades capitales oficiales, de las cuales Johannesburgo no forma parte). Sin embargo, allí se ubica la Corte Constitucional, la corte de mayor rango de todo Sudáfrica.
En Johannesburgo existe comercio a gran escala de oro y diamantes, debido a su ubicación privilegiada en el área de las colinas de Witwatersrand muy ricas en minerales.
Johannesburgo recibe visitantes por medio del Aeropuerto Internacional O.R. Tambo, el más grande y con mayor circulación en África y puerta aérea al resto del sur de África.
En el censo de 1996, esta ciudad contaba con una población de 1,48 millones de habitantes, con 5 millones en su área metropolitana. Es una de las pocas grandes ciudades del mundo que ni están en la costa, ni poseen un río importante o canal que la comunique con el mar. Los cambios en las fronteras municipales llevadas al efecto en el año 2000, han hecho que la población alcance los 3 millones.
La población de área metropolitana (que incluye a ciudades satélite como Soweto) se estima actualmente en más de 6 millones de habitantes, mediante proyecciones del censo de 2001, aunque otras estimaciones hablan de casi 8 millones. Esto la convierte en la tercera ciudad más poblada de África tras El Cairo y Lagos.
Johannesburgo es una ciudad con un contraste muy fuerte entre la minoría de raza blanca que vive con parámetros de país desarrollado y una población de raza negra con unos niveles de vida tercermundistas.
La ciudad se halla en la línea divisoria de aguas entre los océanos Atlántico e Índico.
No se sabe a ciencia cierta, pero se cree que el nombre de Johannes (nombre en Afrikaans para Juan) podría referirse a un tal Johannes Rissik.
|